El baloncesto, basquetbol o básquetbol simplemente básquet, es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.
Fue inventado por James Naismith, un profesor de educación física, en diciembre de 1891 en la YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA)4 o 12 (NBA) minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca
.
También existe una modalidad, fundamentalmente para discapacitados, en la que se juega en silla de ruedas (baloncesto en silla de ruedas), prácticamente con las mismas normas que el baloncesto habitual.
TÉCNICA
Las 3 acciones fundamentales del baloncesto son:botar,pasar y tirar.
El bote:son pequeños golpes al balón con la mano para que toque el suelo.Sirve para desplazarse por todo el campo.Hai dos tipos de bote:
-El bote simple:sirve para relantizar el juego y para desplazarse.
-El bote en velocidad:sirve para desplazarse con velocidad por todo el campo.
-El bote simple:sirve para relantizar el juego y para desplazarse.
-El bote en velocidad:sirve para desplazarse con velocidad por todo el campo.
El pase:es la técnica de mover el balón sin necesidad de botarlo.Distinguimos 3 tipos de pase.
-Pase de pecho:el balón sale del pecho del jugador al pecho del jugador que recibe la pelota.
-Pase picado:el balón sale del pecho del jugador al pecho de jugador que recibe la pelota con un bote intermedio.
-Pase por encima de la cabeza:pase con las dos manos y por encima de la cabeza.
-Pase de pecho:el balón sale del pecho del jugador al pecho del jugador que recibe la pelota.
-Pase picado:el balón sale del pecho del jugador al pecho de jugador que recibe la pelota con un bote intermedio.
-Pase por encima de la cabeza:pase con las dos manos y por encima de la cabeza.
El tiro:es la acción en la que el jugador intenta introducir el balón en la canasta rival.Distinguimos los siguientes tipos de tiro:
-Tiro simple:el balón se agarra con ambas manos y es lanzado con la mano buena.
-Tiro simple:el balón se agarra con ambas manos y es lanzado con la mano buena.
Tiro de tres:es como el anterior solo que desde fuera de 6.25.
-Tiro libre:se realiza cuando se comete una falta personal,técnica o antideportiva.
-Tiro en suspensión:se realiza impulsandose hacia arriba y hacia atrás.
-Tiro libre:se realiza cuando se comete una falta personal,técnica o antideportiva.
-Tiro en suspensión:se realiza impulsandose hacia arriba y hacia atrás.
TÁCTICA
La táctica se puede definir como el sistema de juego, es decir, la coordinación del juego de los 5 miembros del equipo. Para una mayor descripción de la táctica se puede definir en dos grupos: individual y colectiva.
INDIVIDUAL: como su nombre indica, es el cometido que tiene un jugador concreto del equipo y, evidentemente, la suma de los individuales hace el colectivo.
En defensa: del rebote.- rebote es la recuperación del balón tirado a canasta, será de ataque si el balón lo lanza un compañero de nuestro equipo y de defensa si lo lanza un adversario, es un elemento fundamental en el baloncesto debido a que te permite mayor posesión del balón y, por lo tanto, mayor posibilidad de encestar. Hay un dicho en el baloncesto que dice: “quien domina el rebote, domina el partido".
El rebote en defensa depende de algunas circunstancias, altura y peso del pívot, sobre todo colocación para el rebote, etc. La importancia del rebote depende de la habilidad en ataque del equipo contrario, puesto que, si el pívot contrario, según la regla de los 3 segundos en zona, no está en la zona, difícilmente puede coger el rebote.
del jugador con balón.- como el balón es el elemento del juego, el que lo posee es el que tiene mayor peligro. Si el objetivo es recuperar el balón tendremos que presionar al jugador que lo tiene. En baloncesto difícilmente se quita el balón directamente a quien lo tiene, lo que se consigue con la presión al jugador es forzar sus errores de pase y de lanzamiento.
En ataque: posición de triple amenaza.- consiste en la cantidad de posibilidades que puede tener un jugador cuando tiene el balón. a) puede continuar botando, b) puede pasar a un compañero y c) puede tirar a canasta.
bloqueos directos e indirectos.- el bloqueo es el movimiento de ataque producido por el atacante para que, sin hacer falta, impida un movimiento libre al defensa y facilite un movimiento de ataque al compañero.
aclarados.- consiste en el movimiento táctico que permite que entre dos jugadores, uno de cada equipo, se desarrolle el juego, es decir, hacer el uno contra uno. La iniciativa fundamental del equipo que ataca es hacer el uno contra uno con el mejor jugador de su equipo; y del equipo que defiende, impedir los aclarados o facilitar que contra el jugador atacante bueno existan dos defensas.
fintas de recepción.- amago o intento de realizar una acción para que el defensor se encamine en la defensa de la misma con lo que nos permitirá hacer una acción distinta con mucha más facilidad.
COLECTIVAS
b.2.1.- En defensa: defensa de asignación.- defensa individual, vulgarmente llamada defensa al hombre que como su nombre indica, consiste en que cada jugador coge a un atacante. El éxito de esta táctica se fundamenta en varias circunstancias:
Hacerla todos coetánea y coordinadamente, es decir, en el mismo tiempo y con la misma intensidad.
Saber contrarrestar los bloqueos del equipo rival.
defensa en zona.- consiste en defender todas las zonas del campo de juego. La importancia de este sistema es el grado de defensa, es decir, las zonas de mayor peligro se defenderán más intensamente que las zonas que no lo son. Este sistema permite defender con menos esfuerzo, controlar más las líneas de pase. Sus inconvenientes: no hacer presión en los lanzamientos del otro equipo. Las ventajas e inconvenientes son los contrarios que la defensa de asignación.
b.2.2.- En ataque: contraataque.- atacar cuando la defensa del equipo contrario no está colocada estáticamente, esto está relacionado directamente con la posesión del balón (las pérdidas de balón conllevan al contraataque del rival) y con el rebote (el dominio del rebote defensivo permite contraatacar y el dominio del rebote ofensivo permite atacar).
ataque posicional.- lo contrario en todos los conceptos del contraataque. Significa atacar con todos los miembros del equipo y defender con todos los miembros.
Lo importante en el baloncesto será atacar en contraataque y defender posicionalmente.
REGLAMENTO
- El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos.
- El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño.
- Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma.
- El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo.
- No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente.
- Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y lo descrito en la regla 5.
- Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se contará un punto para sus contrarios.
- Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrario mueve la cesta, contará como un punto.
- Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo.
- El árbitro auxiliar, "umpire", sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al "referee" (árbitro principal, véase el siguiente punto) cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas.
- El árbitro principal, "referee", jugará el balón y decide cuando está en juego, dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá cuando se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia de un árbitro.
- El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un descanso de 5 minutos entre ambas.
- El equipo que consiga más puntos será el vencedor.
hola, buenas tardes, podriamos enlazar nuestros blogs o me podrias hacer un comentario en mi blog?? es para un proyecto de mi colegio y necesito de su colaboracion para conseguir uena nota. Muchas gracias. solobaloncestoprofesional.blogspot.com
ResponderEliminarGracias me sirvio mucho!
ResponderEliminar